Título Profesional
Ingeniero e Ingeniera en Administración de Empresas
Grado académico
Licenciado o Licenciada en Gestión de Empresas
Menciones
Gestión de Marketing / Gestión Empresarial / Gestión de Finanzas
Título Intermedio
Técnico o Técnica de Nivel Superior en Administración de Empresas
Duración
8 semestres / Vespertina
Dirección
Campus Casco Histórico - Av. Manuel Rodríguez Sur 253, Santiago
  • ¿Por qué estudiar Ingeniería en Administración de Empresas en la UDP?
    • Formación empresarial integral que abarca la gestión de emprendimientos, la ética y la responsabilidad social, con énfasis en vinculación con el medio.
    • Opciones de especialización en tres menciones: Gestión Empresarial, Gestión en Finanzas y Gestión de Marketing.
    • Salida Intermedia al cuarto semestre de Título Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas.
    • Certificaciones en Competencias Informáticas para la Gestión y en Habilidades Directivas.
  • Perfil de egreso

    Menciones

    Gestión de Marketing

    Quienes egresan de Ingeniería en Administración de Empresas con Mención Gestión de Marketing de la Universidad Diego Portales son profesionales con formación para gestionar procesos empresariales con una visión estratégica en las distintas áreas funcionales de la empresa, cuya acción se destaca por una actitud reflexiva, crítica y comprometida con los problemas de la sociedad, innovando y contribuyendo así a la viabilidad y sostenibilidad de la organización. Por ello, son capaces de tomar decisiones para integrar y coordinar, de manera eficiente, los esfuerzos de las personas y optimizar los recursos disponibles con un enfoque de calidad, ética y responsabilidad social empresarial, para incrementar la productividad y contribuir al logro de los propósitos estratégicos de la organización.

    La especialización en Gestión de Marketing es habilitante para gestionar procesos y tomar decisiones estratégicas y operativas que involucran las relaciones de intercambio entre la empresa y los consumidores, para dar solución a las necesidades de éstos en el marco de los planes estratégicos. Además, participar en la formulación e implementación de estrategias de marketing en diferentes tipos de empresas y ámbitos de mercado, identificar y modelar las variaciones que experimentan los requerimientos de los consumidores, diseñar adecuados requeridos por el mercado, ejercer el control y la dirección de ventas, y gestionar estrategias de comunicación para lograr el posicionamiento de la marca ante los clientes y la sociedad.

    Su formación les permite desempeñarse en empresas nacionales e internacionales, en organizaciones productivas y de servicios, gestionar emprendimientos personales y realizar consultorías o asesorías en el campo de la gestión de organizaciones, así como participar en equipos multidisciplinarios.

    Gestión Empresarial

    Quienes egresan de Ingeniería en Administración de Empresas con Mención Gestión de Empresas de la Universidad Diego Portales son profesionales con formación para gestionar procesos empresariales con una visión estratégica en las distintas áreas funcionales de la empresa, cuya acción se destaca por una actitud reflexiva, crítica y comprometida con los problemas de la sociedad, innovando y contribuyendo así a la viabilidad y sostenibilidad de la organización.

    Por ello, son capaces de tomar decisiones para integrar y coordinar, de manera eficiente, los esfuerzos de las personas y optimizar los recursos disponibles con un enfoque de calidad, ética y responsabilidad social empresarial, para incrementar la productividad y contribuir al logro de los propósitos estratégicos de la organización.

    La especialización en Gestión Empresarial es habilitante para gestionar procesos y proyectos en el campo de la dirección de personas, operaciones y producción en una empresa. Pueden participar e integrarse activamente en las decisiones estratégicas y operativas, y en la definición de planos de acción que contribuyen y agregan valor a los proyectos estratégicos institucionales. Particularmente, gestionan decisiones relacionadas con el reclutamiento y selección de personal, compensaciones, evaluación de rendimiento y desarrollo organizacional, así como el diseño de sistemas de indicadores de control de gestión en esta área.

    Además, poseen competencias para desempeñarse en la gestión y planificación de operaciones, manejo de la cadena de suministros, logística, localización y distribución, así como en el control de calidad. También, son capaces de aplicar técnicas para mejorar y maximizar la eficiencia de los procesos, reducir costos y adaptar las operaciones a las prioridades estratégicas en un entorno de economía global en constante transformación. Su formación les permite desempeñarse en empresas nacionales e internacionales, en organizaciones productivas y de servicios, gestionar emprendimientos personales y realizar consultorías o asesorías en el campo de la gestión de organizaciones, así como participar en equipos multidisciplinarios.

    Gestión en Finanzas

    Quienes egresan de Ingeniería en Administración de Empresas con Mención Finanzas de la Universidad Diego Portales son profesionales con formación para gestionar procesos empresariales con una visión estratégica en las distintas áreas funcionales de la empresa, cuya acción se destaca por una actitud reflexiva, crítica y comprometida con los problemas de la sociedad, innovando y contribuyendo así a la viabilidad y sostenibilidad de la organización. Por ello, son capaces de tomar decisiones para integrar y coordinar, de manera eficiente, los esfuerzos de las personas y optimizar los recursos disponibles con un enfoque de calidad, ética y responsabilidad social empresarial, para incrementar la productividad y contribuir al logro de los propósitos estratégicos de la organización.

    La especialización en Gestión en Finanzas prepara y habilita a los profesionales para gestionar y controlar los recursos financieros, incluyendo decisiones de inversión, financiamiento, utilidades y operación, con el objetivo de maximizar el valor del patrimonio, controlar el riesgo y fortalecer la rentabilidad y liquidez de la empresa. Como especialistas en gestión financiera, pueden participar en la planificación económica y financiera, diseñar estrategias, formular presupuestos y gestionar políticas financieras, modelando el futuro financiero de la organización en línea con los planes estratégicos y los mercados financieros nacionales e internacionales.

    Su formación les permite desempeñarse en empresas nacionales e internacionales, en organizaciones productivas y de servicios, gestionar emprendimientos personales y realizar consultorías o asesorías en el campo de la gestión de organizaciones, así como participar en equipos multidisciplinarios.

    Resultados de Aprendizaje Ámbito Gestión de Áreas funcionales de la Organización:

    Diseñar el plan estratégico de las áreas funcionales de la organización, para el logro de los objetivos trazados, considerando su posición competitiva, aspectos legales, éticos y de sostenibilidad.

    Definir la orgánica de funcionamiento que se requiere para dar cumplimiento a los planes estratégicos, funcionales y corporativos, de acuerdo con los objetivos organizacionales.

    Liderar equipos de trabajo para la implementación efectiva del plan estratégico funcional que permita el logro de un ambiente de trabajo con altos índices de productividad, compromiso y satisfacción laboral.

    Diseñar sistemas de control estratégico para asegurar el cumplimiento de los objetivos organizacionales y contribuir a la toma de decisiones en ambientes de complejidad organizacional y de dinamismo en el entorno que la rodea.

    Resultados de Aprendizaje Ámbito Desarrollo y Gestión de Proyectos:

    Desarrollar soluciones a problemáticas de las áreas funcionales, a través de métodos de investigación y diagnóstico de variables internas y externas, para responder a las prioridades estratégicas, los cambios del mercado y la evolución del negocio.

    Desarrollar nuevos negocios y procesos, mediante metodologías innovadoras y recursos tecnológicos con el fin de aumentar la productividad y rentabilidad de la empresa, considerando la viabilidad de los proyectos en cuanto a tiempo, capital humano y recursos financieros.

    Liderar equipos de trabajo integrados a proyectos de emprendimiento y/o mejoramiento continuo, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad y de las obligaciones sociales relacionadas con la normativa contable, tributaria y laboral.

    Resultados de Aprendizaje Ámbito de Desempeño Gestión Estratégica y Operativa del Marketing:

    Diseñar planes de marketing estratégico y operativo en entornos competitivos y cambiantes, considerando las necesidades del mercado, la responsabilidad social y los objetivos corporativos de la organización.

    Gestionar las relaciones con el mercado de consumidores, a través del liderazgo de una fuerza de venta y de canales de distribución, para enfrentar mercados competitivos y globalizados, tanto a nivel nacional como internacional.

  • Perfil de egreso: Técnico o Técnica de Nivel Superior en Administración de Empresas

    Quienes obtengan el título Técnico o Técnica de Nivel Superior en Administración de Empresas de la Universidad Diego Portales pueden desempeñarse de forma efectiva en la gestión de procesos operativos en organizaciones de cualquier naturaleza, sean estas del ámbito privado o público.

    Pueden ejercer funciones de apoyo en las diversas áreas funcionales de las empresas, con manejo de tecnología informática y con habilidades interpersonales que les permiten trabajar colaborativamente y comunicarse de manera efectiva con colaboradores de distintos niveles jerárquicos, contribuyendo al logro de los planos estratégicos de las áreas funcionales y los objetivos y prioridades estratégicas corporativas.

    Sus desempeños se destacan por un actuar ético, una actitud reflexiva, crítica y comprometida con los problemas de la sociedad, contribuyendo a la viabilidad y sostenibilidad de la organización.

    Resultados de Aprendizaje
    Ámbito de Desempeño Gestión de Áreas funcionales de la Organización:
    Corresponde a la gestión de los procesos de planificación, organización, dirección y control de los recursos financieros, materiales, tecnológicos y humanos en cada una de las áreas funcionales de la organización, necesarios para contribuir al logro de los objetivos corporativos y las demandas del ambiente con el que se relacionan.

    1. Diseñar planes operacionales que contribuyen a la implementación de los planes estratégicos de las áreas funcionales y de la organización, considerando las condiciones internas y externas para lograr niveles óptimos de eficacia, eficiencia y satisfacción laboral.

    2. Definir procesos y procedimientos administrativos para organizar el trabajo de las unidades operativas, de acuerdo con la planificación estratégica de las áreas funcionales, con el propósito de contribuir y facilitar el logro de los objetivos y metas de la organización.

    3. Supervisar equipos de trabajo de las unidades operativas de la organización para lograr una implementación efectiva del plan estratégico funcional, propiciando un ambiente laboral comprometido, satisfactorio y productivo.

    4. Realizar acciones de control para reencauzar operaciones, retroalimentar procesos y actividades planificadas, mediante herramientas administrativas que generen información de gestión, prevengan desviaciones y faciliten la toma de decisiones gerenciales.

    Ámbito de Desempeño Desarrollo y Gestión de Proyectos:
    Comprende la creación y desarrollo de proyectos de mejoramiento continuo de las áreas funcionales, de intraemprendimientos y/o emprendimientos personales, con foco en la generación de propuestas de valor para la empresa y
    la sociedad, basadas en la innovación, el uso de tecnologías y la mejora de procesos en el ámbito organizacional.

    5. Supervisar la ejecución de procesos y actividades asociadas a proyectos para contribuir a la mejora continua de las áreas funcionales, asegurando la comunicación oportuna de resultados y el avance de las actividades para orientar la toma de decisiones de los equipos gerenciales.

    6. Desarrollar actividades para el levantamiento de información e identificación de oportunidades de nuevos negocios, a través de metodologías de análisis estadístico de datos provenientes del mercado y del interior de la organización.

  • Campo laboral

    Quienes egresan de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas pueden desempeñarse en empresas nacionales e internacionales, en organizaciones productivas y de servicios, gestionar emprendimientos personales y realizar consultorías o asesorías en el campo de la gestión de organizaciones, así como participar en equipos multidisciplinarios.

    Los egresados/as cuentan con un grado académico que les permite continuar estudios de posgrados en universidades chilenas y extranjeras.