Título Profesional
Ingeniero o Ingeniera en Industria y Logística
Grado académico
Licenciado o licenciada en Industria y Logística
Título Intermedio
Técnico o Técnica de Nivel Superior en Industria y Logística
Duración
8 semestres / Vespertina
Dirección
Campus Casco Histórico - Av. Manuel Rodríguez Sur 253, Santiago
  • ¿Por qué estudiar Ingeniería en Industria y Logística en la UDP?
    • Foco en logística verde, sustentabilidad y optimización sostenible.
    • Formación en diseño de estrategias logísticas innovadoras y soluciones integrales mediante tecnologías de información logística.
    • Salida Intermedia al cuarto semestre de Técnico o Técnica de Nivel Superior en Industria y Logística.
    • Certificaciones en Gestión de Abastecimiento en la Cadena de Suministro, en Procesos Logísticos Industriales y en Habilidades Directivas.
  • Perfil de Egreso

    Quienes egresan de Ingeniería en Industria y Logística de la Universidad Diego Portales son profesionales con formación para diseñar, implementar y administrar sistemas productivos y logísticos, para dar soluciones a los requerimientos de la organización, así como, la toma de decisiones estratégicas con el fin de aumentar la productividad y rentabilidad, destacándose por una actitud reflexiva, crítica, inclusiva y comprometida con los problemas de la esfera pública, la equidad social, el respeto por el Medioambiente y la valoración de las distintas perspectivas del conocimiento.

    Su formación les permite gestionar la cadena de suministros con una visión integral de acuerdo con los procedimientos definidos por la organización y la normativa legal vigente. A su vez, analizar los procesos logísticos y gestionar proyectos para el desarrollo de estrategias de mejora continua para la satisfacción de clientes con una perspectiva medioambiental y con énfasis en la calidad, la seguridad, la eficiencia y la rentabilidad, mediante la aplicación de tecnologías y herramientas de información logística.

    Resultados de Aprendizaje: Proyectos Logísticos

    Diseñar procesos logísticos de la cadena de suministros, de acuerdo con los procedimientos operativos definidos por la empresa y la normativa legal vigente, con el fin de que el flujo de suministros se materialice de manera expedita y segura.

    Desarrollar estrategias de mejora continua para la optimización de los flujos de información y materiales, minimizando los costos y maximizando la eficiencia en los procesos logísticos de la cadena de suministros.

    Resultados de Aprendizaje: Desarrollo de Soluciones Integrales para la Cadena de Suministros

    Diseñar soluciones integrales para optimizar el flujo en la cadena de suministros, considerando la normativa nacional e internacional vigente.

    Gestionar proyectos logísticos mediante soluciones integrales en diversos tipos de organizaciones, para asegurar la eficiencia, la reducción de costos, la capacidad de respuesta y el aumento de la satisfacción del cliente.

    Resultados de Aprendizaje: Gestión de Recursos

    Liderar equipos de trabajo multidisciplinarios para el desarrollo y administración de soluciones integrales de optimización de la cadena de suministros, considerando el liderazgo efectivo que permita coordinar la viabilidad de los flujos.

    Gestionar recursos empresariales, a través de soluciones integrales de la cadena de suministros, con el fin de utilizarlos de manera eficiente y contribuir al logro de los objetivos organizacionales.

  • Perfil de egreso: Técnico o Técnica de Nivel Superior en Industria y Logística

    Quienes obtienen el título de Técnico o Técnica de Nivel Superior en Industria y Logística de la Universidad Diego Portales son profesionales con formación para ejecutar y coordinar soluciones integrales en la cadena de suministros, integrando equipos de trabajo multidisciplinarios, con una visión medioambiental, pluralista, crítica, inclusiva y comprometida con los problemas de la esfera pública, promoviendo la equidad social y valoración de las distintas perspectivas del conocimiento.

    Su formación les permite ejecutar acciones de mejora continua y tareas en proyectos logísticos para la optimización de procesos de la cadena de suministros, mediante el uso de tecnologías, y a su vez, ejecutar procedimientos logísticos conforme a la planificación entregada y a la normativa de seguridad, vigente.

    Resultados de Aprendizaje
    Ámbito de Desempeño Proyectos Logísticos:
    Conjunto de actividades interrelacionadas para planificar, ejecutar y controlar la gestión de los bienes y servicios, desde su origen hasta su destino final. Estas actividades incluyen la gestión de inventario, transporte, almacenaje, gestión de pedidos y gestión de la cadena de suministros en general, para garantizar que los productos y servicios se entreguen de manera oportuna, eficiente y rentable, lo que implica la coordinación de actividades y la optimización de los recursos disponibles, como el transporte, el almacenamiento y el personal.

    1. Supervisar operaciones logísticas básicas, de acuerdo con los procedimientos operativos definidos por la empresa y la normativa legal vigente, con el fin de que el flujo de suministros se materialice de manera expedita y segura.

    2. Ejecutar acciones de mejora continua para la optimización de procesos logísticos que permitan la fluidez de materiales a lo largo de la cadena de suministros.

    Ámbito de Desempeño Desarrollo de Soluciones Integrales para la Cadena de Suministros:
    Proceso que abarca desde la planificación estratégica hasta la ejecución operativa, enfocado en el desarrollo de soluciones atingentes a todo tipo de organizaciones, en lo que respecta a la gestión logística en la cadena de suministros.

    3. Ejecutar soluciones logísticas en la cadena de suministros, según la planificación estratégica definida y aspectos de seguridad y medio ambientales.
    4. Ejecutar tareas operativas surgidas de las soluciones integrales, en diversos tipos de organizaciones.

    Ámbito de Desempeño Gestión de Recursos:
    Comprende las actividades de planificación, control y administración de activos tangibles e intangibles del ámbito logístico con que cuentan las organizaciones.

    5. Resolver problemas relacionados con la optimización de la cadena de suministros, a partir de soluciones propuestas e integrando equipos de trabajo multidisciplinarios en diferentes tipos de organizaciones.

    6. Supervisar la operación de recursos empresariales en el desarrollo de soluciones integrales de la cadena de suministros, de acuerdo con la planificación organizacional.

  • Campo Laboral

    Quienes egresan de la carrera de Ingeniería en Industria y Logística pueden ejercer la profesión en industrias, empresas públicas o privadas de tamaño menor o en grandes consorcios que tengan en su quehacer procesos de la cadena de aprovisionamiento, es decir, de toda la cadena logística. También pueden ejercer su profesión de manera independiente realizando asesorías, consultorías o como operador/logístico/a.

    Los egresados/as cuentan con un grado académico que les permite continuar estudios de posgrados en universidades chilenas y extranjeras.