El profesor de la Universidad Diego Portales, Alfredo Barriga, publicó la columna titulada “La Singularidad está muy cerca”, en la que analizó las ideas del futurista estadounidense Ray Kurzweil y su proyección sobre la inminente convergencia entre la biología y la tecnología.
En su texto, Barriga repasó los planteamientos centrales del libro La Singularidad está cerca (2005), donde Kurzweil propuso que la evolución tecnológica avanza de forma exponencial y que, en un punto cercano, superará a la evolución biológica, transformando profundamente la naturaleza humana.
El académico explicó que, para Kurzweil, este proceso no implica una sustitución de la humanidad, sino una expansión de sus capacidades mediante la fusión entre inteligencia humana y tecnología, lo que permitirá trascender las limitaciones del cerebro biológico.
Sin embargo, Barriga marcó distancia frente a algunos de estos postulados, señalando que la biología pertenece al orden natural y posee límites que la tecnología no puede sobrepasar. En particular, expresó su escepticismo frente a la idea de alcanzar la inmortalidad por medios tecnológicos: “La biología es parte de la naturaleza; la tecnología, no. Por lo tanto, la biología tiene ciertos límites que no pueden ser traspasados. Y creo que la longevidad es uno de ellos”, escribió.
El profesor concluyó que el debate sobre la evolución de la inteligencia artificial y su impacto en la humanidad permanece abierto, destacando que la llamada “Singularidad” —ese punto de inflexión donde la inteligencia no biológica superará a la humana— está cada vez más cerca.
Lee la columna completa en el siguiente enlace.